Las Seis Moradas de Murugan (en tamil: Āṟupadai veedu) son seis templos del estado de Tamil Nadu, en el sur de la India. El dios recibe distintos nombres. Entre ellos están Kartikeya, Kanda, Vadivela y Murugan. Las seis moradas más sagradas de Murugan aparecen en la literatura sangam tamil. Se mencionan en «Thirumurugatrupadai» de Nakkeerar y en «Thiruppugazh» de Arunagirinathar. Las seis moradas son Thiruparankundram, Tiruchendur, Palani, Swamimalai, Thiruthani y Pazhamudircholai.
Murugan
La historia del Señor Murugan está escrita en el Skanda Purana. La leyenda dice que el demonio Soorapadman torturó a los Devas. Ellos se quejaron al Señor Vishnu y Brahma. Kamadeva fue enviado a despertar al Señor Shiva, que más tarde dio a luz a Kartikeya. Karthikeya mató a Soorapadman y salvó a los devas. Muruga se muestra como el dios del amor y la guerra. Kartikeya se casó con Valli y Deivayanai .
En la literatura tamil se explican cinco tipos de tierras. Son Kurinji (montañas), Mullai (bosque), Marutham (agrícola), Neithal (costera) y Palai (desierto). Cada tipo de tierra tiene un dios diferente. Lord Muruga es el líder de la región de Kurinji.
Importancia religiosa
Arunagirinathar fue un poeta tamil del siglo XV nacido en Tiruvannamalai. De joven, era un alborotador y seductor de mujeres. Tras arruinar su salud, intentó suicidarse. Lo hizo saltando desde la torre norte del templo Annamalaiyar. Fue salvado por el dios Murugan. Se convirtió en un devoto acérrimo y compuso himnos tamiles glorificando a Murugan, siendo el más notable Thirupugazh. Arunagirinathar visitó muchos templos de Murugan. De regreso a Tiruvannamalai, visitó Palani. Cantó canciones sobre Swaminathaswamy. Tiruparamkundram se considera la primera de las seis moradas. Es el único templo en el que se realiza abishekam para Vel en lugar de para el Señor Murugan. Palani se considera la morada más prominente del Señor Muruga.
Tradiciones
Una de las principales tradiciones de los seis templos, es la tonsura de los devotos. Se quitan el pelo para parecerse a la deidad Palani. Otra tradición es la unción de la cabeza del ídolo de la deidad con pasta de sándalo. Esto se hace al final del día, antes de que cierre el templo. Se dice que la pasta tiene propiedades medicinales. Se da a los devotos, como rakkāla chandaṇam.