Larecoleta

Lo más interesante del mundo

BMW en la Fórmula 1

BMW ha estado presente en la Fórmula 1 desde el inicio del Campeonato Mundial de Pilotos en 1950. BMW participó en varias carreras en las décadas de 1950 y 1960. A menudo, corrían utilizando las reglas de la Fórmula Dos. En la década de 1980, construyeron el motor BMW M12/13 turboalimentado de cuatro cilindros en línea. Este motor se construyó para el equipo Brabham. Nelson Piquet ganó el campeonato de 1983 pilotando un Brabham-BMW. BMW también suministró el motor M12/13 a los equipos ATS, Arrows, Benetton y Ligier. En 1988, Brabham abandonó la F1 y BMW dejó de suministrar oficialmente los motores. Arrows siguió utilizando el motor con el nombre de Megatron. Cuando la Fórmula 1 prohibió los motores turboalimentados en 1989, el M12/13 ya no pudo utilizarse.

BMW regresó a la Fórmula 1 en 2000. Llegaron a un acuerdo para suministrar motores únicamente al equipo Williams. Se trataba de un nuevo motor V10. El acuerdo con Williams finalizó tras la temporada 2005. BMW compró entonces el equipo rival Sauber. El proyecto BMW Sauber duró desde 2006 hasta 2009. Sauber, un antiguo equipo privado, se hizo más competitivo. En 2008, Robert Kubica ganó la única carrera del equipo, el Gran Premio de Canadá, y Nick Heidfeld terminó segundo. Tras la temporada 2009, BMW se retiró de la F1 y vendió el equipo a su fundador, Peter Sauber.

Entradas en los años 50 y 60

En los primeros años del Campeonato del Mundo de Pilotos hubo coches de carreras BMW privados, basados en el chasis BMW 328 de antes de la guerra. Participaron en los Grandes Premios de Alemania de 1952 y 1953. Un 328 modificado con motor trasero se convirtió en estándar en la Fórmula 1 a principios de la década de 1960. Se le conocía como el «Heck», término automovilístico alemán que significa «atrás» o «trasero». Este diseño tuvo éxito más tarde con el equipo Cooper.

En el Gran Premio de Alemania de 1967, BMW inscribió a Hubert Hahne en un chasis Lola propulsado por un motor BMW más grande, y a David Hobbs en el Lola con el motor BMW estándar más pequeño. Para el Gran Premio de Alemania de 1968, Hahne regresó y terminó décimo, el mejor resultado de BMW en la Fórmula Uno hasta esa fecha. BMW inscribió entonces tres de sus propios chasis 269 F2 para el Gran Premio de Alemania de 1969 para Hahne, Gerhard Mitter y Dieter Quester. Mitter falleció en un accidente de entrenamientos. El resto del equipo BMW se retiró de la carrera. BMW abandonó la F1 durante varios años.

Proveedor de motores

En 1977, Renault entró en la Fórmula 1 con un motor turboalimentado. Tras el éxito obtenido por Renault, BMW decidió desarrollar su propio motor turbo. BMW anunció el nuevo programa en abril de 1980. El motor se basaba en el BMW M10, un motor de cuatro cilindros, 1,5 litros y aspiración normal (no turboalimentado) diseñado a finales de la década de 1950. La versión de carreras, el M12, había tenido éxito en la Fórmula 2 y en otras series. El prototipo de motor turbo de 1,4 litros pronto desarrolló 600 CV. Utilizaba un único turbocompresor Kühnle, Kopp & Kausch (KKK), electrónica Bosch e inyección de combustible. Este motor se convirtió en el M12/13, el motor de carreras que BMW suministró a cinco equipos de 1982 a 1988.

BMW llegó a un acuerdo para suministrar el motor M12/13 sólo a Brabham. Las pruebas del M12/13 comenzaron a finales de 1980. Se diseñó un nuevo coche, el Brabham BT50, para el motor. El nuevo coche no se terminó hasta bien entrada la temporada de 1981. El piloto principal del equipo, Nelson Piquet, probó el BT50 a lo largo de 1981. El coche no era fiable hasta que Bosch mejoró la electrónica.

Brabham comenzó la temporada de 1982 con dos chasis BT50 propulsados por BMW. Debido a problemas de fiabilidad, el BT50 no se utilizó en todas las carreras de ese año. BMW consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Canadá de 1982, donde las condiciones frescas ayudaron al motor turboalimentado. El BT50 se utilizó durante el resto de la temporada. El coche seguía siendo poco fiable, y los pilotos sólo llegaron a cuatro finales el resto de la temporada.
En 1983, se mejoró la fiabilidad del motor BMW. El nuevo Brabham BT52 permitió a Nelson Piquet ganar el Campeonato de Pilotos. Brabham terminó tercero en el Campeonato de Constructores. BMW también empezó a suministrar sus motores al equipo alemán ATS esta temporada. Manfred Winkelhock, el único piloto del equipo, no pudo puntuar.

En 1984, BMW pasó a tener tres equipos, suministrando el M12/13 a Arrows. En 1985, BMW volvió a tener dos equipos. ATS había abandonado la Fórmula Uno. Piquet ganó una carrera, el Gran Premio de Francia de 1995. Fue la única victoria de BMW ese año.

En la temporada de 1986, BMW volvió a tener tres equipos con la incorporación de Benetton. Benetton tuvo el mayor éxito, sumando 19 puntos y ganando el Gran Premio de México. En 1987, BMW sólo suministró motores de fábrica a Brabham. Arrows y Ligier utilizaron el «Megatron», un motor BMW de segunda mano. A finales de año, el propietario del equipo Benetton, Bernie Ecclestone, decidió no competir al año siguiente. Esto puso fin al motor turbo BMW. El equipo Arrows siguió utilizando el motor «Megatrons» en 1988. Acabaron quintos en el Campeonato de Constructores, su mejor resultado en los 25 años de historia del equipo.

En 1989, se modificó el reglamento técnico para prohibir los motores turboalimentados. Durante el tiempo que el motor M12/13 estuvo en la F1, había ganado el Campeonato de Pilotos de 1983 y nueve Grandes Premios. También consiguió 14 poles y 13 vueltas rápidas.
Williams había tenido mucho éxito utilizando motores Renault. Ganaron los Campeonatos de Pilotos de 1992, 1993, 1996 y 1997. También ganaron los Campeonatos de Constructores de 1992, 1993, 1994, 1996 y 1997. Cuando Renault abandonó la F1 a finales de 1997, Williams necesitaba un nuevo motor. En 1998, BMW firmó un contrato para suministrar motores al equipo Williams.



BMW pasó 18 meses construyendo y probando un motor V10 de 3,0 litros y aspiración normal. El motor E41 estuvo listo para competir en la temporada 2000. El Williams FW22 con el motor BMW E41 fue pilotado por Ralf Schumacher y Jenson Button. Schumacher subió al podio en la primera carrera del motor. El equipo terminó el año con dos podios más y tercero en el Campeonato de Constructores.

Para 2001, BMW diseñó un motor P80 más agresivo. El motor tenía una gran mejora de potencia. Schumacher y su nuevo compañero Juan Pablo Montoya consiguieron cuatro victorias. En 2002, el equipo sólo ganó una carrera con Schumacher, en el Gran Premio de Malasia. Montoya consiguió siete pole positions, pero no fue capaz de ganar ni una sola carrera.

El equipo Williams fue más competitivo en 2003. Ambos pilotos ganaron en dos ocasiones. Para 2004, Williams fabricó el chasis FW26 con una sección de morro radical. Este diseño no funcionó muy bien. Williams cayó hasta la cuarta posición en el Campeonato de Constructores. La victoria de Montoya en el Gran Premio de Brasil fue la única victoria del equipo (y la última del equipo hasta la fecha). Tanto Schumacher como Montoya abandonaron el equipo al final de la temporada.
2005 fue el último año en el que Williams utilizó el motor BMW. El equipo siguió siendo menos competitivo. Ninguno de los pilotos del equipo fue capaz de ganar una carrera. Para entonces, BMW estaba enfadada con Williams. BMW pensaba que el motor era capaz de ganar y que el chasis de Williams era el problema. BMW ofreció comprar Williams por completo. Querían obtener el control total de sus esfuerzos en la Fórmula Uno. Frank Williams no quiso vender el equipo. BMW optó por comprar el equipo rival Sauber para 2006 y poner fin a su acuerdo con Williams.

BMW Sauber

BMW compró la escudería suiza Sauber en junio de 2005 para formar el equipo BMW Sauber F1. La adquisición se produjo después de que la relación de BMW con Williams se deteriorara en los meses anteriores y la aso
ciación terminara al final de la temporada 2005. El equipo tenía su base en la sede de Sauber en Hinwil (Suiza) y en la de BMW en Múnich (Alemania).



El equipo logró dos podios y un quinto puesto en 2006, su primera temporada en la Fórmula Uno. Le siguió un segundo puesto en 2007, tras la exclusión del equipo McLaren del campeonato. El piloto polaco Robert Kubica consiguió la única victoria del equipo en el Gran Premio de Canadá de 2008. Tras una mala temporada 2009, BMW se retiró de la Fórmula Uno y vendió el equipo a su fundador, Peter Sauber.
Para la temporada 2006, BMW Sauber fichó a Nick Heidfeld, procedente de Williams, como piloto titular, mientras que el Campeón del Mundo de 1997, Jacques Villeneuve, mantuvo su contrato de dos años con Sauber. Robert Kubica fue contratado como tercer piloto del equipo. El equipo siguió utilizando las instalaciones de Sauber, principalmente para la construcción del chasis y las pruebas en el túnel de viento, mientras que la sede de BMW en Munich se encargó de construir el nuevo motor V8 P86 de 2,4 litros, ya que la revisión de la normativa técnica obligó a cambiar la fórmula V10 de 3 litros. Este motor sustituyó a los motores Ferrari con la marca Petronas que la escudería había utilizado desde 1997. Los principales patrocinadores del equipo Sauber, Petronas y Credit Suisse, renovaron sus contratos con BMW. El equipo también anunció una asociación técnica con la empresa tecnológica Intel. La nueva decoración del equipo, que se mantuvo durante toda su permanencia en la Fórmula Uno, consistía en el tradicional azul y blanco de BMW con un toque de rojo.

Villeneuve consiguió los primeros puntos del equipo con un séptimo puesto en el Gran Premio de Malasia, después de que Heidfeld se retirara desde la quinta posición por un fallo en el motor al final de la carrera. Durante los dos primeros tercios de la temporada, los pilotos sumaron puntos con una sucesión de séptimos y octavos puestos, además del cuarto puesto de Heidfeld en el Gran Premio de Australia. Para el Gran Premio de Francia, el equipo utilizó una mejora aerodinámica radical de «torres gemelas» en la parte delantera del coche, con la que se pretendía mejorar el flujo de aire sobre la parte superior del chasis. La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) no tardó en prohibir estas piezas por considerar que obstaculizaban la visión de los pilotos y comprometían la seguridad.
Heidfeld consiguió el primer podio del equipo en el Gran Premio de Hungría desde la décima posición de la parrilla. En esta carrera también debutó Robert Kubica, que sustituyó a Villeneuve después de que éste sufriera un fuerte accidente en el anterior Gran Premio de Alemania. Kubica terminó séptimo, aunque más tarde fue descalificado después de que se descubriera que su coche tenía un peso inferior al normal. La razón oficial de la ausencia de Villeneuve fue que se estaba recuperando de su anterior accidente, pero el equipo anunció más tarde que el cambio de piloto era permanente. Kubica consiguió el segundo podio de BMW Sauber de la temporada en el Gran Premio de Italia, tras rodar en tercera posición durante la mayor parte de la carrera y liderar brevemente durante la primera ronda de paradas en boxes. Heidfeld terminó octavo, pero marcó la primera vuelta rápida del equipo. El equipo sumó un total de 36 puntos para terminar quinto en el Campeonato de Constructores, una mejora respecto a la octava posición de Sauber con 20 puntos en 2005.

El 19 de octubre de 2006, BMW anunció que Robert Kubica sería el compañero de Nick Heidfeld en la temporada 2007 de Fórmula Uno, con Sebastian Vettel como piloto de pruebas y reserva. Más tarde, Timo Glock fue contratado como segundo piloto de pruebas del equipo. El equipo presentó su coche de 2007, el F1.07, el 16 de enero de 2007.
El nuevo coche demostró una forma prometedora a lo largo de las pruebas invernales, encabezando la tabla de tiempos en algunas ocasiones. Sin embargo, el director del equipo, Mario Theissen, declaró algunos problemas de fiabilidad antes de la carrera inaugural de la temporada en Australia. Kubica se retiró de la cuarta plaza por un problema en la caja de cambios, pero Heidfeld se hizo con la posición y la mantuvo hasta el final de la carrera. En las primeras carreras de la temporada, Heidfeld y Kubica sumaron una serie de puntos y establecieron a BMW Sauber como el tercer equipo más rápido, por detrás de Ferrari y McLaren. Theissen también señaló que la diferencia de rendimiento entre BMW Sauber y los dos equipos punteros era menor que la diferencia entre BMW Sauber y los equipos que le seguían.

El Gran Premio de Canadá trajo suerte dispar para el equipo. Mientras que Heidfeld consiguió el mejor resultado de BMW Sauber hasta el momento con un segundo puesto, Kubica sufrió un aparatoso accidente que provocó un largo periodo de coche de seguridad. En un principio se dijo a los medios de comunicación que Kubica se había roto una pierna, pero más tarde se demostró que sólo había sufrido un esguince de tobillo y una conmoción cerebral. Vettel ocupó su lugar en el Gran Premio de Estados Unidos, terminando en octava posición y convirtiéndose así en el piloto más joven en conseguir un punto en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno. Más adelante en la temporada, Vettel cambió de equipo para ocupar un asiento de carrera en la escudería Toro Rosso.
Kubica regresó a la competición en el Gran Premio de Francia y demostró su recuperación al terminar en cuarta posición. Durante el resto de la temporada, Heidfeld y él mantuvieron su buena forma y sumaron un total de 101 puntos, lo que aseguró al equipo la segunda posición en el Campeonato de Constructores tras la descalificación de McLaren. Heidfeld subió de nuevo al podio en el Gran Premio de Hungría y sumó 61 puntos frente a los 39 de Kubica, mientras que la única aparición de Vettel produjo un punto adicional.

El 21 de agosto de 2007, BMW confirmó su alineación de pilotos con Heidfeld y Kubica para la temporada 2008.
Su coche de 2008, el F1.08, se presentó oficialmente en Munich, en el BMW Welt, el 14 de enero de 2008. Hizo su debut en pista en Valencia al día siguiente, con Robert Kubica al volante. El director del equipo, Mario Theissen, fijó como objetivo la primera victoria del equipo.



BMW Sauber empezó bien la temporada, con Kubica perdiendo por poco la pole tras un error en su vuelta principal de clasificación en Melbourne. Más tarde se retiró tras ser golpeado por Kazuki Nakajima, pero Heidfeld terminó segundo. Kubica fue segundo en Malasia, con Heidfeld sexto marcando la vuelta rápida de la carrera. El equipo sumó 11 puntos, su mayor puntuación hasta entonces. En Bahréin, Kubica consiguió su primera pole y la del equipo, superando a Felipe Massa por poco menos de tres centésimas de segundo. El equipo terminó tercero y cuarto en la carrera, igualando su mayor puntuación en una ronda y ascendiendo al primer puesto del campeonato de constructores por primera vez.
El equipo también logró un segundo puesto en el Gran Premio de Mónaco con Robert Kubica, superando a los dos Ferrari y sólo tres segundos por detrás del McLaren de Lewis Hamilton.

La primera victoria de BMW Sauber se produjo en el Gran Premio de Canadá de 2008, en el que el equipo logró un doblete con la primera victoria de Robert Kubica y el segundo puesto de Nick Heidfeld. La victoria se produjo después de que Lewis Hamilton chocara con Kimi Räikkönen en el pitlane, poniendo fin a la carrera para ambos pilotos. Kubica siguió una estrategia de repostaje diferente a la de Heidfeld, que también lideró brevemente la carrera antes de asegurar el doblete para BMW Sauber de forma cómoda.

Tras la gran victoria del equipo, el desarrollo se trasladó a la temporada 2009, en la que entra en juego la nueva reglamentación. Esto molestó mucho a Kubica (que lideraba el campeonato tras el Gran Premio de Canadá), ya que sentía que podrían haber tenido una oportunidad realista de lle
varse al menos un título. La falta de desarrollo se reflejó en un bajón de forma a lo largo de la segunda mitad de la temporada, provocando que BMW se viera superada por Renault, Toyota e incluso Toro Rosso (que empezó la temporada como uno de los equipos más lentos) al final de la temporada. A pesar de ello, Kubica se mantuvo con opciones de hacerse con el campeonato de pilotos hasta el Gran Premio de China, la 17ª prueba de las 18 disputadas.



En octubre, el equipo confirmó que mantendría a Robert Kubica y Nick Heidfeld como pilotos para la temporada 2009.
Aunque BMW Sauber se propuso la temporada 2009 como el año en el que lucharían por el título, su inicio de temporada fue decepcionante. Kubica rodaba en 3ª posición en la ronda inaugural cuando colisionó con Vettel mientras luchaba por la 2ª plaza y se vio obligado a retirarse. Heidfeld consiguió entonces el primer podio del año para el equipo en Malasia, pero después de 6 carreras BMW Sauber sólo había sumado 6 puntos, y ocupaba la 8ª posición en el Campeonato de Constructores de 10 equipos. Para Turquía se fijaron una serie de mejoras, incluyendo un sistema de frenado regenerativo mejorado (KERS) y un difusor de doble cubierta. Mientras que el nuevo difusor se implementó, el KERS no pudo adaptarse al nuevo coche y ambos pilotos corrieron sin el dispositivo. Tras la sesión de clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña, Mario Theissen anunció que el equipo había decidido detener el desarrollo del KERS, del que BMW había sido uno de los mayores defensores, y centrarse en mejorar la aerodinámica del coche. Esto dejaba a Ferrari y McLaren como los únicos usuarios del sistema KERS. En el Gran Premio de Europa disputado en Valencia, Robert Kubica consiguió los primeros puntos del equipo desde la carrera de Turquía.

Tras una reunión de la junta directiva de BMW el 28 de julio, la empresa celebró una rueda de prensa a la mañana siguiente en la que confirmó la retirada del equipo de la Fórmula Uno a finales de 2009. El presidente Norbert Reithofer describió la decisión como estratégica. La Asociación de Equipos de Fórmula Uno emitió un comunicado en respuesta prometiendo su apoyo para ayudar al equipo a permanecer en la F1.
El 15 de septiembre de 2009 se anunció que BMW Sauber había conseguido un comprador, Qadbak Investments Limited, que decía representar intereses europeos y de Oriente Medio. Sin embargo, a Lotus se le había concedido la 13ª y última plaza en el Campeonato de 2010. Al equipo se le concedió lo que se denominó una 14ª inscripción, que depende de que otro equipo abandone o de que todos los demás equipos se pongan de acuerdo para permitir que 28 coches participen en el Campeonato de 2010.

El 22 de noviembre, el periódico suizo SonntagsZeitung reveló que el intento de Qadbak de comprar el equipo había fracasado al no disponer de los fondos necesarios. Qadbak resultó ser una empresa fantasma sin activos ni inversores detrás. El 27 de noviembre de 2009 se anunció que Peter Sauber recompraría el equipo a condición de que éste recibiera una inscripción de la FIA para la temporada 2010. La FIA concedió posteriormente a Sauber la inscripción el 3 de diciembre. El equipo utilizó motores Ferrari en 2010.

El equipo mantuvo el nombre BMW Sauber para la temporada 2010, a pesar de utilizar motores Ferrari.