
No existe ninguna referencia de Avatar en los Vedas. El Bhagavad Gita discute el tema asociado con Avatar en formato textual en el Capítulo 4 Slokas 5~9, donde el Señor Shri Krishna Mismo declaró el papel de tomar Avatar.
Dondequiera y cuandoquiera que haya una decadencia en la práctica religiosa, oh descendiente de Bharata, y un aumento predominante de la irreligión – en ese momento Yo mismo desciendo. Para liberar a los piadosos y aniquilar a los malhechores, así como para restablecer los principios de la religión, Yo Mismo aparezco, milenio tras milenio. (Bhagavad Gita Capítulo 4 Versos 7~8)
Lista de avatares
Existen varias versiones de la lista de los avatares de Vishnu, que varían según la región y la tradición. Algunas listas mencionan a Krishna como el octavo avatar y a Buda como el noveno, mientras que otras -como la Yatindramatadipika, un resumen de la doctrina Srivaisnava del siglo XVII- dan a Balarama como el octavo avatar y a Krishna como el noveno. Esta última versión es la que siguen algunos vaisnavas que no aceptan a Buda como encarnación de Visnú. Aunque ninguna lista puede presentarse incontrovertiblemente como estándar, la «lista más aceptada que se encuentra en los puranas y otros textos es Krishna, Buda».
La siguiente tabla resume la posición de los avatares dentro del Dashavatara
El Agni Purana, el Padma Purana, el Garuda Purana, el Linga Purana, el Narada Purana, el Skanda Purana y el Varaha Purana mencionan la lista común (Krishna, Buda) Dashavatara.El Garuda Purana tiene dos listas, una más larga con Krishna y Buda, y otra con Balarama y Buda, que sustituye a Rama por Vamana. El Shiva Purana tiene a Balarama y Krishna.
La lista con Krishna y Buda también se encuentra en el Garuda Purana Saroddhara, un comentario o «esencia extraída» del Garuda Purana (es decir, no el Purana propiamente dicho, con el que parece confundirse):
El Pez, la Tortuga, el Jabalí, el Hombre-León, el Enano, Parasurama, Rama, Krisna, Buda, y también Kalki: Estos diez nombres deben ser siempre meditados por los sabios. Aquellos que los recitan cerca de los enfermos son llamados parientes.
—Garuda Purana Saroddhara de Navanidhirama (traducido por E. Wood y S.V. Subrahmanyam), Capítulo VIII, Versos 10-11