En 2009, unos arqueólogos que excavaban una cueva en el sur de Alemania descubrieron una flauta tallada en el hueso del ala de un buitre. El delicado artefacto es el instrumento musical más antiguo conocido en la Tierra, lo que indica que el ser humano lleva haciendo música desde hace más de 40.000 años.
Aunque no podemos saber con exactitud cuándo empezaron los seres humanos a escuchar música, los científicos sí saben por qué lo hacemos. Escuchar música nos beneficia individual y colectivamente. Esto es lo que nos dicen las investigaciones sobre el poder de la música para mejorar nuestra salud física, mental y emocional.
La música nos conecta
Los investigadoresTrusted Source creen que una de las funciones más importantes de la música es crear un sentimiento de cohesión o conexión social.
Los científicos evolucionistas afirman que los seres humanos pueden haber desarrollado una dependencia de la música como herramienta de comunicación porque nuestros antepasados descendían de especies arborícolas, que vivían en los árboles y se llamaban unos a otros a través de las copas de los árboles.
La música sigue siendo una poderosa forma de unir a la gente:
- los himnos nacionales unen a las multitudes en los acontecimientos deportivos
- las canciones de protesta suscitan un sentimiento de unidad en las marchas
- los himnos construyen la identidad de grupo en los lugares de culto
- las canciones de amor ayudan a los futuros cónyuges a establecer vínculos durante el noviazgo
- las canciones de cuna permiten a padres e hijos desarrollar vínculos seguros.
¿Cómo nos beneficia la música como individuos?
Los médicos del Johns Hopkins recomiendan escuchar música para estimular el cerebro. Los científicos saben que escuchar música estimula el cerebro: pueden ver cómo se iluminan las zonas activas en las resonancias magnéticas.
Los investigadores ahora saben que solo la promesa de escuchar música puede hacer que quieras aprender más. En un estudio realizado en 2019, las personas estaban más motivadas para aprender cuando esperaban escuchar una canción como recompensa.
Puede mejorar la memoria
La música también tiene un efecto positivo en la capacidad de memorizar.
En un estudioTrusted Source, los investigadores encomendaron a personas tareas en las que debían leer y luego recordar listas cortas de palabras. Los que escuchaban música clásica superaban a los que trabajaban en silencio o con ruido blanco.
En el mismo estudio se analizó la rapidez con la que las personas podían realizar tareas de procesamiento sencillas (relacionar números con formas geométricas) y se observó un beneficio similar. Mozart ayudó a las personas a completar la tarea con mayor rapidez y precisión.
La Clínica Mayo señala que, aunque la música no revierte la pérdida de memoria que experimentan los enfermos de Alzheimer y otras formas de demencia, sí se ha comprobado que ralentiza el deterioro cognitivoTrusted Source, ayudando a las personas con demencia leve o moderada a recordar episodios de su vida.
La memoria musical es una de las funciones cerebrales más resistentes a la demencia. Por eso algunos cuidadores han tenido éxito utilizando la música para calmar a los pacientes con demencia y establecer conexiones de confianza con ellos.
Puede ayudar a tratar enfermedades mentales
La música cambia literalmente el cerebro. Los investigadores neurológicos han descubierto que escuchar música desencadena la liberación de varias sustancias neuroquímicas que intervienen en la función cerebral y la salud mental:
- dopamina, una sustancia química asociada a los centros del placer y la «recompensa
- hormonas del estrés como el cortisol
- serotonina y otras hormonas relacionadas con la inmunidad
- oxitocina, una sustancia química que fomenta la capacidad de conectar con los demás.
Aunque es necesario investigar más para comprender con precisión cómo puede utilizarse la música terapéuticamente para tratar enfermedades mentales, algunos estudiosTrusted Source sugieren que la musicoterapia puede mejorar la calidad de vida y la conexión social de las personas con esquizofrenia.
La música ofrece muchos beneficios no sólo para nuestra salud, sino también para nuestra alma. Escuchar música puede energizar nuestro cuerpo, aliviar el dolor y relajar nuestra mente. Tiene efectos significativos en nuestro comportamiento, sentimientos y pensamientos. La música tiene efectos poderosos en los aspectos psicológicos de nuestras vidas. Por eso es esencial saber cuáles son los efectos de la música en el comportamiento humano.
Entender la música
La música aporta a las personas desde hace muchos años muchos beneficios a nuestro estado mental y humano. La forma en que afecta a nuestra salud emocional, física y mental demuestra cómo la música puede proporcionarnos muchas ventajas. De alguna manera, no podemos comprenderlo como unir a la gente para hacer la comprensión social y la unidad dentro. Tomar clases de música online de vez en cuando puede ayudarte a aprender música en profundidad, lo cual es extremadamente terapéutico.
Investigaciones y teorías sobre la música
Hay muchas teorías e investigaciones acerca de qué y por qué la música juega un papel importante en ayudarnos a construir y el progreso de la interacción social con los demás. Con el paso de los años, o incluso antes, las personas dependíamos de la música, ya que es una de las herramientas esenciales para unir a las personas.
Respuesta del cerebro a la música
El cerebro es una parte compleja de nuestro cuerpo que nos permite funcionar en consecuencia. Por eso puede verse afectado por la música. Así de poderosa puede ser la música. Escuchar música estimula el cerebro y ayuda a aprender mejor. Los efectos de la música en el cerebro son fascinantes, ya que puede potenciar su cerebro y ver las áreas activas en la resonancia magnética, la luz. Estos se basaron en el doctor Johns Hopkins. Cuando escuchas música, te permite aprender más. Aunque escuchar música puede afectar negativamente a los alumnos que tienen una menor capacidad de memoria de trabajo, una pieza con letra puede tener efectos perjudiciales en el aprendizaje de estos niños.
La música afecta a la vida cotidiana
Las ventajas de escuchar música a diario son enormes. Cuando escuchas música, puedes tener un mejor aprendizaje y te ayuda a mejorar tu memoria. El efecto de la música en el cerebro permite memorizar el contexto de lo que se lee mejor que trabajando en silencio. Influye en nuestras tareas cotidianas de una manera que las hace más accesibles y mucho más precisas.
¿Cómo afecta la música a las habilidades cognitivas?
Lo maravilloso de la música es que cuando las personas con Alzheimer y diferentes formas de demencia escuchan música, ésta afecta a su deterioro cognitivo. Se ralentiza de un modo que ayuda a estas personas a recordar de algún modo algunos sucesos de su vida. Por lo tanto, puede que no revierta la pérdida de memoria, pero sigue siendo de gran ayuda para las personas con demencia leve.
Mejorar la memoria con música
Escuchar música mejora la memoria. Ayuda al cerebro a estimular y recordar mejor la información. También contribuye en gran medida al tratamiento de las enfermedades mentales, ya que modifica el cerebro ayudándolo a liberar neuroquímicos. Estos neuroquímicos ayudan a que el cerebro funcione positivamente y también mejoran la salud mental de una persona.
Escuchar música mejora el estado de ánimo
La capacidad y los efectos de escuchar música no sólo se limitan a lo que se ha dicho anteriormente. Se dice que escuchar música hace a la gente más feliz. En pocas palabras, cuando escuchas música, te ayuda a tener un estado de ánimo más ligero. Los investigadores señalaron que la mayoría de la gente escucha música porque regula sus emociones y procesa sus sentimientos.
Evitar la ansiedad con ayuda de la música
Hay casos en los que la música desempeña un papel importante a la hora de calmar a las personas cuando se sienten ansiosas. El investigador observa cómo las personas que han sufrido un ictus en rehabilitación se relajaban más al escuchar música. Estos efectos son muy útiles para la recuperación y el mejor desarrollo de la salud mental de estas personas.
Beneficios de la musicoterapia
La música puede ser una terapia para calmar y tranquilizar a las personas. Por ejemplo, se sabe que incluso las personas en situación de enfermedad crítica la encuentran relajante, lo que les ayuda a sentir menos ansiedad. Al escuchar música, el cuerpo puede liberar una menor cantidad de cortisol; también conocida como hormona del estrés. Por lo tanto, es posible que la contradicción no siempre afecte a la hora de relajar a las personas después de un acontecimiento estresante. Es más probable que en desacuerdo cómo escuchar música implica la respuesta fisiológica del cuerpo al estrés.
El efecto de la música sobre la depresión y el corazón
Las personas con depresión que escuchan música les da la ventaja de estar bien. La combinación de jazz y música clásica afecta positivamente a los síntomas de la depresión. Las sesiones de percusión también pueden ayudar a las personas con depresión. Sage Music ofrece clases de música en línea. Los estudios afirman que los beneficios de estar en un círculo de tambores y de la música son superiores a la media. La intensidad de la música que escuchas afecta a tu ritmo cardíaco y a tu presión, dependiendo del tipo de música. La música nos anima a bailar, lo que puede ayudarnos a tener una mejor salud cardíaca.
Ventajas de escuchar música
Entre las ventajas de escuchar música está la de aumentar el rendimiento del ejercicio. Las personas que reciben tratamientos contra el cáncer también pueden someterse a musicoterapia. Disminuye el cansancio y puede elevar el umbral de fatiga de quienes se someten a un entrenamiento neuromuscular exigente. Además de estos beneficios, también se utiliza para ayudar a las personas a controlar el dolor, algo que hacen la mayoría de los musicoterapeutas. En una de las investigaciones se afirma que puede ayudar a disminuir tanto el dolor crónico como el agudo.
Conclusión
El poder de la música ha influido en el pensamiento y el estado de las personas. Nos beneficia en distintos aspectos. Ayuda en la vida cotidiana, potencia la memoria, mejora el rendimiento cognitivo, mejora la memoria, ilumina el estado de ánimo, la recuperación, la resistencia a las tareas y, en general, mejora la salud mental, emocional y física. La música nos ha sido útil desde siempre. La gran cantidad de beneficios que aporta permite a las personas tener una mayor escala de desarrollo de su talento y salud. Es beneficiosa para todo el ser de una persona en sí. Es muy significativo escuchar y sentir de algún modo la música para que te ayude en tu vida cotidiana.
Unas palabras de Verywell
La música puede inspirar y entretener, pero también tiene poderosos efectos psicológicos que pueden mejorar su salud y bienestar.
En lugar de pensar en la música como puro entretenimiento, considere algunos de los principales beneficios mentales de incorporar la música a su vida cotidiana. Puede que descubras que te sientes más motivado, feliz y relajado como resultado.