Las escalares son números sencillos. Se utilizan para medir cosas. Se pueden medir muchas cosas, y la medida se puede explicar con sólo dar el número.
Supongamos que medimos una varilla. Podríamos decir que la longitud medida es de 2 metros o de 3 cm, dependiendo de la longitud de la varilla que estemos observando. En este caso, basta con la cifra 2 o 3 junto con la unidad de medida para transmitir información sobre la varilla.
Otros ejemplos de escalares son:
En otras palabras, la masa se mide por escalares, al igual que las distancias se miden por escalares.
En matemáticas, los escalares se distinguen de objetos matemáticos más complejos, como los vectores y las matrices, en que constan de un solo número. Un escalar
k
{\displaystyle k}
también puede multiplicarse por un vector
v
{\displaystyle \mathbf {v} }
o una matriz
A
{\displaystyle A}
resultando el vector
k
v
{\displaystyle k\mathbf {v} }
y la matriz
k
A
{\displaystyle kA}
respectivamente. Para los vectores, la multiplicación escalar produce un nuevo vector de longitud diferente en la misma dirección o en la dirección opuesta del vector original.