Larecoleta

Lo más interesante del mundo

Ferrocarril de Epping Ongar

El Epping Ongar Railway es un ferrocarril preservado. Recorre el último tramo del antiguo ramal del Great Eastern Railway y la línea central del metro de Londres. La línea discurre entre Epping y Ongar. También hay una parada intermedia en North Weald. La línea se reabrió a finales de 2004, tras diez años cerrada. Funciona los domingos y festivos con una unidad múltiple diésel de la clase 117. El servicio circula entre Ongar y Coopersale. El servicio lo prestan voluntarios que se encargan del cuidado de la línea, además de hacer funcionar los trenes. Los terrenos y la infraestructura son propiedad de Epping Ongar Railway Ltd.

Primeros trabajos

El ramal a Ongar fue construido en 1865 por la Eastern Counties/Great Eastern Railway. El tramo oriental de la línea, entre Epping y Ongar, era de vía única. Había un bucle de paso en la estación de North Weald. Unos 14 trenes llegaban cada día hasta la estación de Ongar. El resto terminaba en Epping o Loughton.
Los trenes siguieron llegando a Epping o Loughton hasta 1949. En esta época, el proyecto New Works de la London Passenger Transport Board amplió la línea Central hasta Epping utilizando trenes eléctricos. La Central Line tomaría el relevo ferroviario de British Rail. Como parte de este cambio, se suprimieron los trenes de paso a Londres del ramal Epping-Ongar. En su lugar, se utilizó un servicio de lanzadera entre Epping (para conectar con los trenes a Londres) y Ongar. En un momento dado, fue posible ver la inusual imagen de trenes de vapor y unidades múltiples eléctricas del metro de Londres codo con codo en Epping. El tren de vapor fue contratado por el London Transport Executive a British Rail. Esto se debió a que se consideró que el coste de electrificar la línea hasta Ongar no podía justificarse debido al bajo número de pasajeros en esta parte del ramal.
En los años 50 se intentó mejorar el servicio del ramal. Con el tiempo, se autorizó la electrificación de la línea en 1957. Sin embargo, como la electrificación no costó mucho, el ramal sólo pudo tener trenes especiales de dos o tres vagones circulando por él. Esto se debía a que el suministro eléctrico no era lo suficientemente fuerte como para soportar trenes con más vagones. Otro problema era que las estaciones de la línea tenían andenes cortos. Esto significaba que los trenes normales de 8 vagones no podían detenerse en ellos. Por ello, el ramal Epping-Ongar funcionaba normalmente separado del resto de la Central Line. Sin embargo, dos días al año circulaban trenes procedentes de Londres. Estos trenes terminaban en North Weald para el espectáculo aéreo el sábado y el domingo de su inauguración. El servicio normal Epping-Ongar sorteaba este servicio adicional adelantando al tren de la otra línea en la estación de North Weald mientras se dirigía hacia Epping. El tren procedente de Londres circulaba como un tren adicional en el horario normal de la Central Line. Sin embargo, este tren extra sólo tenía cuatro vagones en lugar de los ocho normales.

Recortes y cierre

A finales de la década de 1960 se hizo evidente que el número de personas que utilizaban la línea no había aumentado tanto como se pensaba. No se permitieron muchas nuevas construcciones porque el terreno era ahora zona verde. El número de usuarios alcanzó su máximo en 1971, y seguía siendo de sólo 650 personas al día. Esto significaba que la línea no ganaba mucho dinero. El metro de Londres intentó cerrar toda la línea en 1980, pero no lo consiguió. En su lugar, se redujo el número de trenes que circulaban por la línea y también cerraron la estación de metro de Blake Hall los domingos.

Blake Hall se cerró definitivamente en 1981. Antes de su cierre, la estación sólo recibía seis pasajeros al día. El edificio de la estación aún sobrevive como residencia privada. Sin embargo, el andén se eliminó, pero recientemente (2015) se reinstaló parcialmente a un nivel muy alto.

El andén uno de la estación de North Weald se cerró en 1976. El bucle de paso y las vías en dirección oeste se levantaron en 1978. Hasta entonces, el acceso a los dos andenes se controlaba desde la cabina de señales original de Eastern Counties Railway. Esta caja de señales aún se encuentra en el andén sur. North Weald fue el último tramo de la red de metro de Londres en señalizarse con señales de semáforo.
La línea registraba unas pérdidas de siete libras por cada viaje de un pasajero. Además, necesitaba costosas obras de mantenimiento. El 30 de septiembre de 1994, la línea se cerró al público, con un preaviso de un mes. A partir de ese momento, la Central Line terminó en la estación de Epping. Cuando se cerró, la línea sólo transportaba 80 pasajeros al día. Según la tradición local, la línea se mantenía abierta por si era necesario evacuar al gabinete al búnker nuclear de Kelvedon Hatch.

Cravens Heritage Trains ha conservado una unidad de tres vagones del material de 1960. Este fue el tren que realizó el último servicio del metro de Londres en la línea.

Compra y reapertura

La línea fue comprada por Pilot Developments en 1998. Pilot Developments se conoce ahora como Epping Ongar Railway Ltd. La Ongar Railway Preservation Society también presentó una oferta para comprar la línea. Su oferta era de 339.500 libras. Sin embargo, Pilot Developments igualó la oferta y consiguió que London Underground la aceptara. Martin Bell, político independiente, afirmó que se trataba de «la operación inmobiliaria más controvertida en la circunscripción desde hacía años». Afirmó que existía un conflicto de intereses con los políticos locales.

La línea se reabrió el domingo 10 de octubre de 2004. Su gestión corre a cargo de la Epping Ongar Railway Volunteer Society. Funcionaba un servicio cada hora entre Ongar y North Weald. Poco después de su apertura, la línea se amplió hasta Coopersale. Sin embargo, actualmente no es posible bajar del tren allí.
Entre el 22 de enero y el 9 de abril de 2006, la línea estuvo cerrada por obras de ingeniería. Los trabajos incluyeron el mantenimiento general de la estación, el mantenimiento del material rodante y el mantenimiento de las vías. La estación de Ongar permaneció cerrada por obras de ingeniería y mantenimiento general y reabrió sus puertas a los viajeros el domingo 28 de mayo de 2006. Sin embargo, al principio no era posible utilizar los edificios de la estación.

A finales de 2007, el ferrocarril fue vendido a un nuevo propietario privado. Esto se debió a que se había concedido el permiso de obras para la urbanización residencial de Ongar. El nuevo propietario quiere devolver las locomotoras de vapor a la línea.

A principios de 2008, la línea se cerró a los trenes de pasajeros. Esto se hizo para que el ferrocarril pudiera realizar importantes obras de ingeniería. Las obras permitirán que las locomotoras de vapor vuelvan a circular por la línea. Para ello, entre otras cosas, habrá que construir bucles de rodadura y señalización.



Patrimonio ferroviario

Los servicios de pasajeros en la línea patrimonial fueron operados a lo largo de 2006 y 2007 por una unidad múltiple diésel de la clase 117. Esta unidad está siendo restaurada actualmente junto con una DEMU de la clase 205. Esta unidad está siendo restaurada junto con una DEMU de la clase 205. La clase 37029 está en servicio junto con la 03170. Hay una selección de vagones Mk1 y Mk2 de British Rail en la línea. La línea también cuenta con algunos pequeños vehículos de maniobras diésel; un vehículo de maniobras Drewry (número de fábrica 2566, número actual D1995), llamado «Heather» por el ferrocarril, y dos vehículos de maniobras Ruston 88 (RH 512572 está en servicio, RH 398616 se utiliza para repuestos y como exposición estática). La línea emplea un remolcador Harsco («Badger») para trabajos de ingeniería. La flota de la EOR también incluye un pequeño carro de obras, una furgoneta de freno Shark, una tolva de balasto Dogfish y una f
urgoneta de caja para tareas de vía permanente.

En un momento dado, la línea poseía dos trenes de material tubular de 1962. Las unidades 1616 y 1491 (formando un tren de ocho coches) se adquirieron en 1996, y la unidad 1744 se compró en 1998. Estas unidades fueron retiradas para su desguace en 1998 y 2003, respectivamente, tras ser destruidas por vándalos.