
Karasjok (sami septentrional: Kárášjohka; kven: Kaarasjoki) es un municipio del condado de Troms og Finnmark, Noruega.
El municipio (del que forma parte la zona urbana) tiene el sami y el noruego como lenguas oficiales.
El municipio es uno de los dos de Noruega donde la mayoría de los habitantes hablan sami y lo tienen como lengua principal.
Historia
Es posible que antes de principios del siglo XVIII no hubiera una población permanente. Sin embargo, la zona era utilizada por nómadas.
Durante la Segunda Guerra Mundial se construyó en Karasjok un campo de concentración nazi: Lager IV Karasjok (en alemán «Campo nº 4 de Karasjok», en noruego: Karasjok fangeleir). El campo estaba dirigido por las SS y fue uno de los cuatro primeros campos de concentración nazis del norte de Noruega.
En julio de 1943, 374 prisioneros políticos y prisioneros de guerra fueron llevados al campo de concentración. Se les encomendó la tarea de ensanchar la carretera a Karigasniemi, Finlandia. Después de cuatro o cinco meses, sólo 111 de estos prisioneros seguían con vida. Al final de la estancia de los prisioneros en Karasjok, antes de ser transportados fuera de Karasjok, 45 prisioneros fueron masacrados disparando armas pequeñas. Al menos un antiguo preso sigue vivo (a fecha de 2013).
En 2015 se celebró en Karasjok la segunda edición del Sapmi Pride, el festival del orgullo LGBT. Para protestar por la asistencia de homosexuales a la iglesia de Karasjok y por el hecho de que una mujer sacerdote celebrara los oficios, Norges Samemisjon canceló una de sus emisiones de radio.
Educación
La escuela secundaria sami, es uno de los dos en Noruega (a partir de 2014); 73% de los estudiantes de las escuelas dicen que el sami es su lengua principal; 27% dicen que el sami es su segunda lengua (a partir del año escolar que comenzó en 2009 y terminó en 2010); Esa escuela es administrada por el gobierno.