Katherine A. Flores (1953) es una médico mexicano-americana que desarrolla programas para formar a más médicos latinos en Estados Unidos. Es catedrática de Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Francisco. Ayudó a fundar la Asociación Médica Nacional Hispana. Flores trabaja para que haya más y mejores médicos al servicio de las comunidades latinas del Valle Central de California. Anima a los estudiantes a seguir estudios y carreras médicas. A los estudiantes con los que trabaja no se les suele animar a formarse ni a seguir estos trabajos. Fundó el programa del Centro de Educación y Formación Sanitarias de las Fronteras de California (HETC), las Asociaciones para la Educación de las Profesiones Sanitarias (PHPE) y los Centros Hispanos de Excelencia (HCOE), el Consorcio de Profesiones Sanitarias de California y el Centro Latino de Educación e Investigación Médica. El Latino Center for Medical Education and Research ofrece la Junior Doctors Academy y la Doctors Academy. Ambas academias apoyan a estudiantes de secundaria y bachillerato en su formación y estudio de carreras médicas. En 2010 recibió el Premio al Liderazgo de la Fundación James Irvine.
Infancia y vida familiar
La familia de Flores vino de México a Estados Unidos. Trabajaban en granjas. Flores nació en Fresno, California, Estados Unidos. La madre de Flores murió cuando ella era sólo un bebé. La criaron sus abuelos. Trabajó con ellos en la granja desde los cuatro hasta los 16 años.
Tras obtener la admisión y una beca completa en la Universidad de Stanford, Flores encontró que la universidad era una lucha. En particular, echaba de menos a su familia y a su comunidad. Flores dice que el apoyo de dos compañeros de clase la mantuvo en la escuela. También se involucró en la defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas latinos, incluso marchando con César Chávez. Empezó a trabajar con organizaciones latinas de California y de todo Estados Unidos. Quería convencer a más latinos para que se hicieran médicos. Entonces Flores decidió estudiar medicina. Decidió que ayudar a otros estudiantes a tener éxito también formaría parte del trabajo de su vida.
Se casó con Juan Flores, profesor de magisterio. Tienen dos hijos.
Educación
Flores estudió Biología Humana en la Universidad de Stanford en 19701-1975. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Davis en 1979. Después de la escuela de medicina, Flores regresó a Fresno. Eventualmente abrió su propio consultorio médico allí en 1983.
Carrera
Flores atiende a una población diversa. Su consulta médica funciona en inglés y español. En su zona hay mucha gente latina, pero muy pocos médicos o enfermeros latinos. Dirige varios grandes programas de educación médica. Para ayudar a luchar contra ese problema.
En 1984, Flores asumió su cargo de profesora en el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina de la UCSF. En 1996, fundó el Centro Latino de Educación e Investigación Médica de la UCSF, del que sigue siendo directora en 2021. De 1993 a 1999, Flores fue decana adjunta del Programa de Educación Médica de Fresno de la Universidad de California en San Francisco.
Tras asistir a las reuniones del Grupo de Trabajo sobre la Reforma Sanitaria de la Casa Blanca en 1993-1994, Flores fue una de los diez participantes latinos que fundaron la Asociación Médica Nacional Hispana. Fue una de las becarias de liderazgo de la Asociación en 1999 y pasó a formar parte de la junta directiva de la organización, de la que fue secretaria y más tarde presidenta.
En 2013, el gobernador de California, Jerry Brown, nombró a Flores miembro de la Comisión de Política de Personal Sanitario de California.