“Todos los premios tienen una relevancia, en algunos casos social, cultural y política que para nosotros era importante”
-Javier Ramírez Limón, jurado FINI 2016
Artistas de Argentina, México, España, Turquía, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Brasil fueron los ganadores de la VI edición del Festival Internacional de la Imagen que se lleva a cabo del 21 al 29 de abril en la capital hidalguense.
CARTEL
“Sabíamos que un cartel es información, un cartel tiene que ser información, si es bonito o bien hecho esto secundario…”
-Felipe Taborda, Diseñador gráfico brasileño y miembro del jurado FINI 2016
Se dieron menciones honorificas a los mexicanos Emmanuel Iván Machorro Tanús por “Carteles por la educación” y Ulises Ortiz Castillo por “Educación es libertad” en la categoría de Cartel Profesional, mientras que el primer lugar fue otorgado al ecuatoriano Mario Fuentes por su trabajo “School”
En la categoría de cartel estudiante fueron acreedores a menciones honorificas María de Jesús Rojas Gijada con el trabajo “Educación para la libertad” y Alan Paredes Gayoso , el primer lugar fue para Alfredo Luciano Felipe con “Educación”
FOTOGRAFÍA
“Siempre en el contenido de la imagen… fue fundamental para nosotros que el premio siempre fuera sobre el contenido incluso siempre sobre la forma”
Javier Ramírez Limón artista visual, educador y curador mexicano
El fotógrafo mexicano Fernando Gómez Mancera y el ecuatoriano Caros Adrián Fierro Montalvo se alzaron con el primer lugar en las categorías de fotografía profesional y de estudiantes con las series “Camino a la escuela” y “Huellas de la enseñanza” respectivamente.
Mientras que los segundos lugares estuvieron a cargo del fotógrafo profesional turco Serkan Kolac con el proyecto “Education in Turkey” y el estudiante mexicano Leopoldo Tercero Díaz Gutierrez con “Enrejados” una propuesta sobre el sistema educativo en el reclusorio El hongo de Baja California
El tercer puesto de fotografía profesional fue para el español Diego Ibarra Sanchez con “Targeting the education” en donde nos sumerge a las aulas de las niñas pakistaníes, y en la categoría de estudiantes el premio fue otorgado a la colombiana Daniela Olave Arango por “En medio de las montañas“.
VIDEO DOCUMENTAL
Con Musawait, inclusión en los campamentos sarahuis los venezolanos Darwin Dikó Cañas y Guillermo Edgar Perucho ganaron el primer lugar en la categoría vídeo documental profesional, quienes a través de este material audiovisual narran las experiencias del Centro de Educación Integral para niños con discapacidad, de los campamentos de refugiados saharauis en Argelia; a su vez el colombiano Juan Pablo Murillo se llevó a casa el premio en la categoría estudiantes por su trabajo Desde cero.
En segundo lugar quedaron el documental Movilizados de Diego Martin Verdugo oriundo de Chile en la categoría de profesionales, en el cual nos brinda una mirada crítica sobre el modelo educativo y socio económico en Chile, a partir de las movilizaciones del 2001, mientras que Revolucionar la educación, ser estudiante hoy de la argentina Sofía Belén Mellino hizo lo propio en la categoría de estudiantes,
Sin embargo los terceros lugares quedaron desiertos debido a que algunos de los trabajos presentados no abordaron el eje temático de esta edición, la educación, a pesar de la excelente calidad presentada, de acuerdo con el miembro del jurado Leonardo García Tsao.
TÉCNICAS ALTERNATIVAS
“Técnicas alternativas rompió con lo que solemos entender como el voyerismo nato de la técnica fotográfica… vimos a muchos artistas que meten las manos”
Tanya Huntington artista, escritora y miembro del jurado FINI 2016
El jurado le otorgo el primer lugar de la categoría profesional a la mexicana Ana Lizette Abrham Palma por su serie “Imaginarios desaparecidos” en la cual a través de los colores, las telas y las formas nos da una visión de los problemas de educación, pobreza y violencia que vive México hoy en día; de igual manera el estudiante brasileño Nildo Jeans Soares da Rocha se hizo acreedor al premio por la serie “Estudiantes”
Los segundos lugares fueron para el brasileño Tiago Pereira Coelho por “Doña Ana” en la división de profesionales y la mexicana Ana Cecilia Quiroz López por “Utopía de un futuro” en la sección de estudiantes, mientras que los terceros lugares fueron para la mexicana Natalia Rodriguez Caballero por “Casa” y por el colombiano Santiago Andrés Gómez Chaparro por “Educación o barbarie” en las categorías de profes