
Esta es una lista de los dinosaurios cuyos restos se han recuperado de América del Norte.
América del Norte tiene un rico registro fósil de dinosaurios con gran diversidad de dinosaurios. Esto puede no significar que los dinosaurios eran más diversos o abundantes; puede ser porque los recursos sustanciales se han dedicado al registro fósil de América del Norte.
El Jurásico Medio es el único período de tiempo poco representado en América del Norte, aunque se conocen varias localidades del Jurásico Medio en México. Se han encontrado huellas, cáscaras de huevo, dientes y fragmentos de huesos de terópodos, saurópodos y ornitópodos, pero ninguno de ellos es diagnóstico a nivel de género.
Sin embargo, el Jurásico Superior de Norteamérica es exactamente lo contrario del Jurásico Medio. La Formación Morrison del Jurásico Superior se encuentra en varios estados de Estados Unidos, como Colorado, Utah, Wyoming, Montana, Nuevo México, Oklahoma, Dakota del Sur y Texas. Destaca por ser la fuente individual más fértil de fósiles de dinosaurios del mundo.
Durante el Cretácico Inferior aparecieron nuevos dinosaurios. Los saurópodos seguían presentes, pero no eran tan diversos como en el Jurásico. Entre los terópodos de principios del Cretácico de Norteamérica se encuentran dromaeosaurios como el Deinonychus y el Utahraptor, el Acrocanthosaurus y el Microvenator. Entre los saurópodos se encuentran Astrodon, Pleurocoelus y Sauroposeidon. Los ornitisquios eran más diversos que en el Jurásico. Tenontosaurus, Hypsilophodon, Iguanodon, Protohadros y Eolambia son algunos de los ornitópodos que vivieron entonces. Los anquilosaurios sustituyeron a sus primos los estegosaurios en el Cretácico. Entre los anquilosaurios del Cretácico temprano de Norteamérica se encuentran Sauropelta y Gastonia. También se conocen terizinosaurios como Falcarius en el Cretácico temprano de Norteamérica.
Por último, en el largo Cretácico Superior, la mayor abundancia y diversidad de dinosaurios de todos los tiempos vivieron en América del Norte. Durante la primera parte del Cretácico Superior vivieron el terizinosaurio Nothronychus y el ceratopsio Zuniceratops. Durante la etapa Campaniense (83,6-72 mya), se conoce una enorme diversidad de dinosaurios. Entre los terópodos se encontraban los tiranosaurios Albertosaurus, Gorgosaurus, Daspletosaurus, Appalachiosaurus y Dryptosaurus, y los dromaeosaurios Dromaeosaurus, Saurornitholestes, Atrociraptor y Bambiraptor. También existían ceratopsianos como Pachyrhinosaurus, Styracosaurus, Centrosaurus Monoclonius, Brachyceratops, Pentaceratops y Leptoceratops. Entre los hadrosaurios, existían Parasaurolophus, Corythosaurus, Lambeosaurus, Saurolophus y Prosaurolophus.
Durante el último Cretácico, el Maastrichtiense (72-65,5 mya), la diversidad de dinosaurios no era tan grande como en el Campaniense precedente. Los dinosaurios herbívoros norteamericanos incluían entonces al titanosaurio saurópodo Alamosaurus, los ceratopsianos Triceratops y Torosaurus, los paquicefalosaurios Pachycephalosaurus, Stygimoloch, Dracorex y Stegoceras, los hadrosaurios Edmontosaurus y Anatotitan. Entre los dinosaurios depredadores de esta época se encuentran el Tyrannosaurus y el Nanotyrannus (que podría ser sólo un juvenil del primero), y el troodóntido Troodon.
Cronología
Esta es una línea de tiempo de los dinosaurios seleccionados de la lista anterior. El tiempo se mide en Ma, megaannum, a lo largo del eje x.