
Mehmed II (turco otomano: محمد ثانى, romanizado: Meḥmed-i s̱ānī; turco: II. Mehmed, pronunciado ; 30 de marzo de 1432 – 3 de mayo de 1481), comúnmente conocido como Mehmed el Conquistador (turco otomano: ابو الفتح, romanizado: Ebū’l-fetḥ, lit. ’el Padre de la Conquista’; turco: Fâtih Sultan Mehmed), fue un sultán otomano que gobernó desde agosto de 1444 hasta septiembre de 1446, y posteriormente desde febrero de 1451 hasta mayo de 1481. En el primer reinado de Mehmed II, derrotó a la cruzada liderada por Juan Hunyadi después de que las incursiones húngaras en su país rompieran las condiciones de la tregua de la Paz de Szeged. Cuando Mehmed II ascendió de nuevo al trono en 1451, reforzó la armada otomana e hizo preparativos para atacar Constantinopla. A la edad de 21 años conquistó Constantinopla (la actual Estambul) y puso fin al Imperio Bizantino, cimentando definitivamente su destrucción.
Tras la conquista, Mehmed reclamó el título de César del Imperio Romano (en turco otomano: قیصر روم, romanizado: Qayser-i Rûm), basándose en el hecho de que Constantinopla había sido la sede y capital del Imperio Romano de Oriente superviviente desde su consagración en el año 330 d.C. por el emperador Constantino I. La reclamación sólo fue reconocida por el Patriarcado de Constantinopla. No obstante, Mehmed II consideró el Estado otomano como una continuación del Imperio Romano durante el resto de su vida, viéndose a sí mismo como «continuador» del Imperio en lugar de «sustituto» del mismo.
Mehmed prosiguió sus conquistas en Anatolia con su reunificación y en el sureste de Europa hasta Bosnia. Tras conquistar Constantinopla y quitarse de en medio a los bizantinos, comenzó a realizar más conquistas en los Balcanes y se centró en sus campañas balcánicas, llegando incluso a sitiar sin éxito Belgrado en 1456. También era conocido por su rivalidad con Vlad el Empalador, que creció en la corte de su padre junto a él. Vlad el Empalador había tomado el control de Valaquia y se rebeló contra el Imperio Otomano, por lo que Mehmed II envió un ejército otomano que dio lugar a una guerra entre los otomanos y Valaquia y la guerra terminó cuando Vlad fue finalmente asesinado por una patrulla otomana en Valaquia y fue decapitado en la escaramuza con algunos diciendo que su cabeza fue supuestamente enviada al propio Mehmed II en la capital Constantinopla (actual Estambul) por los soldados otomanos. También fue conocido por sus campañas contra el líder rebelde albanés Skanderbeg. Durante la mayor parte de su reinado, Mehmed II estuvo siempre en campaña contra Juan Hunyadi, Vlad el Empalador o Skanderbeg. En su país hizo muchas reformas políticas y sociales, fomentó las artes y las ciencias y, al final de su reinado, su programa de reconstrucción había convertido Constantinopla en una próspera capital imperial. Se le considera un héroe en la Turquía actual y en partes del mundo musulmán. Entre otras cosas, el barrio de Fatih de Estambul, el puente de Fatih Sultan Mehmet y la mezquita de Fatih llevan su nombre.