
El Parlamento de Fráncfort (en alemán: Frankfurter Nationalversammlung, literalmente Asamblea Nacional de Fráncfort) fue el primer parlamento libremente elegido de toda Alemania. Se reunió del 18 de mayo de 1848 al 31 de mayo de 1849 en la Paulskirche de Fráncfort del Meno. Fue elegido durante la «Revolución de Marzo» en los estados de la Confederación Germánica.
La asamblea elaboró la llamada Constitución de Paulskirche (en alemán: Paulskirchenverfassung, en realidad Verfassung des Deutschen Reiches) que proclamaba un Imperio Alemán basado en los principios de la democracia parlamentaria. Esta constitución satisfacía las principales demandas de los movimientos liberales y nacionalistas del Vormärz y sentaba las bases de los derechos humanos. El Parlamento también propuso una monarquía constitucional encabezada por un emperador hereditario (Kaiser). El rey prusiano Friedrich Wilhelm IV no aceptó el cargo de emperador cuando se lo ofrecieron. Alegó que tal ofrecimiento atentaba contra los derechos de los príncipes de cada uno de los estados alemanes. En el siglo XX, sin embargo, importantes elementos de la Constitución de Fráncfort se convirtieron en modelos para la Constitución de Weimar de 1919 y la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania de 1949.