
Bocas del Toro es una provincia de Panamá. La provincia está en el noroeste del país, en la frontera con Costa Rica. La capital provincial es la ciudad de Bocas del Toro, en la isla Colón.
Historia
Cristóbal Colón, en busca de una salida al océano Pacífico durante su cuarto viaje a las Américas, visitó esta región en 1502 y bautizó la isla conocida actualmente como Isla Colón como «Isla del Drago».
En la época colonial, Bocas del Toro formaba parte de la provincia de Veraguas. Cuando el país pasó a formar parte de Colombia, el gobierno creó el distrito de Bocas del Toro en 1834. En 1850, Bocas del Toro pasó a formar parte de Chiriquí, pero más tarde se integró en la provincia de Colón.
El 16 de noviembre de 1903, Bocas del Toro se separó de la provincia de Colón y se convirtió en una sola provincia. En 1941, se dividió en dos distritos, Bocas del Toro y Crimamola. En 1970, el distrito de Bocas del Toro se convirtió en el distrito de Changuinola, se eliminó el distrito de Bastimentos y se crearon tres nuevos distritos.
Los límites de los distritos se modificaron en 1997 cuando se creó la comarca Ngäbe-Buglé.
Localización
La provincia de Bocas del Toro limita al norte con el Mar Caribe, al oeste con la provincia de Limón de Costa Rica, al sur con la provincia de Chiriquí y al este con la Comarca Ngäbe-Buglé. El río Sixaola forma parte de la frontera con Costa Rica.
Geografía
La provincia de Bocas del Toro tiene una superficie de 4.657,2 km2. La provincia incluye el Archipiélago de Bocas del Toro, un grupo de islas en el Mar Caribe; las principales islas del archipiélago son:
Los parques nacionales de la provincia son el «Parque Nacional Marino Isla Bastimentos», que contiene la mayor parte de las islas Bastimentos y algunas islas cercanas más pequeñas, y el «Parque Internacional La Amistad», que se extiende a lo largo de la frontera entre Costa Rica y Panamá. Bocas del Toro contiene la mayor parte de la sección panameña del parque, que abarca 400.000 hectáreas (4.000 km2; 1.544 millas cuadradas). La sección costarricense del parque abarca 584.592 hectáreas (5.846 km2; 2.257 millas cuadradas).
Demografía
Los habitantes de la provincia son conocidos como Bocatoreños (mujeres:Bocatoreñas).
La provincia de Bocas del Toro tenía una población, en 2010, de 125.461 habitantes, para una densidad de población de 26,9 hab/km2.
Evolución de la población en la provincia de Bocas del Toro
Divisiones administrativas
La provincia de Bocas del Toro está dividida en cuatro distritos, los cuales a su vez están divididos en 30 corregimientos. El nuevo distrito de Almirante fue creado el 8 de junio de 2015 con territorio del distrito de Changuinola.
Economía
La principal actividad económica en la parte continental de la provincia es la agricultura, siendo el plátano el principal cultivo comercial. En las islas, las principales actividades son la pesca y el turismo.
Galería
Ciudad de Bocas del Toro.
Ciudad de Isla Colón.
Ciudad de Isla Colón.
Isla Zapatilla, Bocas del Toro.