Rabindranath Tagore (bengalí: রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর), llamado popularmente «Kabiguru», nació el 7 de mayo de 1861. Su nombre se escribe como Rabindranath Tagore en muchas lenguas de la India. Fue poeta, filósofo y artista. Escribió muchos relatos, novelas, poemas y obras de teatro. También es muy conocido por componer música. Escribió el himno nacional de dos países, India y Bangladesh. Sus escritos influyeron enormemente en la cultura bengalí de finales del siglo XIX y principios del XX. En 1913, se convirtió en el primer asiático en ganar el Premio Nobel de Literatura.
Entre sus principales obras destacan Gitanjali (Ofrendas de canciones), un poemario mundialmente conocido; Gora (Cara de feria); Ghare-Baire (El hogar y el mundo); y muchas otras obras literarias y artísticas. Tagore fue también un reformador cultural y modernizó el arte bengalí. Hizo posible la creación artística con diferentes formas y estilos.
Tagore murió el 7 de agosto de 1941 («Baishey Shrabon» en bengalí, 22º Shrabon).
Tagore nació el 7 de mayo de 1861 en Jorasanko, Calcuta. Era el hijo menor de sus padres. Su padre era Debendranath Tagore. Su madre era Sharada Devi.
Rabindra nath Tagore fue admitido en una escuela. Pero no le gustaba la educación inmóvil. Así que fue educado en casa Escribió su primer poema cuando tenía ocho años. En 1877, a la edad de 16 años, Tagore publicó su primera gran colección de poesía y escribió sus primeros cuentos y dramas.
En febrero de 1873, a los 11 años, Tagore emprendió un viaje por la India con su padre. Visitaron muchos lugares, como Amritsar, en el Punjab, y Dalhousie, en el Himalaya. Tagore también visitó la finca de su padre en Shantiniketan. Allí leyó biografías y estudió historia, astronomía, ciencia moderna y sánscrito. También leyó obras de Kalidas.
Durante esta época, Tagore también compuso muchas obras literarias. Tagore escribió un poema al estilo de Vidyapati, un famoso poeta que escribía en maithili.
En 1878, Tagore se fue a Londres. Quería ser abogado. Más tarde estudió en el University College de Londres. Pero en 1880, después de que a Tagore no le fuera bien en la escuela, su padre le llamó para que volviera de Londres. Su padre le concertó un matrimonio con Mrinalini Devi, una niña de diez años. El matrimonio infantil era común en aquella época. Se casaron el 9 de diciembre de 1883. Juntos tuvieron cinco hijos.
Shantiniketan
En 1901, Tagore abandonó Sheildah. Se fue a Shantiniketan (Bengala Occidental) para construir un ashram (que es como un monasterio en las religiones indias). En inglés, «Shantiniketan» significa «morada de paz». Construyó una sala de oración, una escuela y una biblioteca. Plantó muchos árboles y construyó un jardín.
La esposa de Tagore y dos de sus hijos murieron en Shantiniketan. El 19 de enero de 1905 también murió el padre de Tagore.
Para entonces, Tagore había empezado a recibir ingresos mensuales como parte de su herencia. También empezó a recibir algunos derechos de autor por sus obras literarias. Era muy popular entre los lectores de la lengua bengalí, así como entre otras personas que conocían sus obras a través de traducciones y reseñas. El padre de Rabindranath compró una gran parcela de tierra en Santiniketan, con la intención de establecer una escuela preparatoria.
El 13 de noviembre de 1913, Tagore ganó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca lo había seleccionado basándose en un pequeño número de sus obras traducidas, y en su obra de poemas de 1912 titulada Gitanjali: Song Offerings.
La Corona británica concedió a Tagore el título de caballero en 1915. Sin embargo, devolvió el título en 1919 en protesta por la masacre de Jallianwala Bagh, en Amritsar. Durante esta masacre, las tropas del Raj británico mataron a personas que no tenían armas.
En 1921, Tagore y un economista agrícola llamado Leonard K. Elmhirst crearon el Instituto para la Reconstrucción Rural en un pueblo llamado Surul, cerca del ashram de Tagore en Shantiniketan. Tagore reclutó a muchos académicos y funcionarios de muchos países para ayudar al instituto. Su objetivo era utilizar la escolarización para «liberar al pueblo de … la impotencia y la ignorancia».
A principios de la década de 1930, Tagore también se preocupó más por la «anormal conciencia de casta» de la India y las diferencias basadas en las castas. Dio conferencias sobre los males de tales prácticas y también escribió muchos poemas y obras de teatro sobre estos temas. También se convirtió en activista.
También fundó una escuela llamada «Sriniketan» para enseñar agricultura y artesanía en Surul, a unos tres kilómetros de Shantiniketan.
Últimos años (1932-1941)
Incluso durante la última década de su vida, Tagore continuó con su activismo. Criticó a Mohandas Gandhi, uno de los líderes de la India, por sus comentarios sobre un terremoto ocurrido el 15 de enero de 1934 en Bihar. Gandhi había dicho que el terremoto se había producido porque Dios quería castigar a la gente por practicar el sistema de castas.
Tagore también escribió un poema de cien versos sobre la pobreza en Calcuta. Más tarde, Satyajit Ray basó una de sus películas en este poema.
Durante este periodo, Tagore escribió quince volúmenes de poemas en prosa. Abarcan muchos aspectos de la vida humana. En sus últimos años, Tagore se interesó por la ciencia y escribió una colección de ensayos. Estos ensayos exploraban la biología, la física y la astronomía.
Tagore pasó los últimos cuatro años de su vida delicado de salud. A finales de 1937 perdió el conocimiento. Estuvo en coma durante mucho tiempo. Finalmente, despertó, pero tres años después volvió a entrar en coma. Durante estos años, siempre que estaba consciente y se sentía bien, escribía poemas. Estos poemas hablan de cómo estuvo cerca de la muerte. Tagore murió el 7 de agosto de 1941 a la edad de 80 años en la casa de su infancia en Calcuta.
Viajes
Entre 1878 y 1932, Tagore visitó treinta países de los cinco continentes. Su objetivo era dar a conocer sus obras literarias a personas que no hablaban bengalí. También difundió sus pensamientos e ideas, incluidas sus ideas políticas.
En 1912, Tagore viajó a Inglaterra. El poeta angloirlandés William Butler Yeats escribió el prefacio a la traducción inglesa del famoso libro de Tagore Gitanjali (Ofrendas de canciones). Tagore también conoció a Ezra Pound, Robert Bridges, Ernest Rhys, Thomas Sturge Moore y muchos otros.
Desde mayo de 1916 hasta abril de 1917, Tagore dio muchas conferencias en Japón. Poco después de regresar a la India, Tagore, de 63 años, visitó Perú invitado por el gobierno peruano. Al mismo tiempo, también visitó México. Ambos gobiernos se comprometieron a donar 100.000 dólares a la escuela de Tagore en Shantiniketan.
El 30 de mayo de 1926, Tagore llegó a Nápoles, Italia. Al día siguiente, se reunió con el dictador fascista Benito Mussolini en Roma. El 20 de julio de 1926, Tagore criticó y habló en contra de Mussolini.
En julio de 1927, Tagore y dos amigos emprendieron un viaje de cuatro meses por el sudeste asiático. Visitaron Bali, Java (isla), Kuala Lumpur, Malaca, Penang, Siam y Singapur. Más tarde, Tagore escribió un libro titulado Jatri (El viajero) sobre sus experiencias durante estos viajes.
A principios de 1930, Tagore abandonó Bengala para realizar una gira de casi un año por Europa y Estados Unidos. En París y Londres se expusieron sus cuadros. Durante este periodo, Tagore escribió sus Conferencias Hibbert para la Universidad de Oxford. También conoció a Aga Khan III.
De junio a mediados de septiembre de 1930, Tagore realizó una gira por Dinamarca, Suiza y Alemania. A continuación, realiza una gira por la Unión Soviética.
Los viajes de Tagore le dieron la oportunidad de hablar con muchas personas notables de su época. Entre ellos estaban
Henri Bergson, Albert Einstein, Robert Frost, Mahatma Gandhi, Thomas Mann, George Bernard Shaw, H.G. Wells, Subhas Chandra Bose y Romain Rolland.
Los últimos viajes de Tagore al extranjero fueron sus visitas a Irán e Irak en 1932, y a Ceilán en 1933. Visitó Irán como invitado personal del sha Mohammad Reza Pahlavi.
Obras
Tagore fue principalmente poeta, pero también escribió ensayos, relatos cortos, crónicas de viajes, obras dramáticas y miles de canciones. También fue un experto pintor.
Muchas películas también tienen bandas sonoras con selecciones de las canciones de Tagore, el Rabindra Sangeet.
Tagore también escribió muchos libros de no ficción. Abarcan muchos temas, como la historia de la India, lingüística, ensayos y conferencias, detalles de sus viajes y otros aspectos autobiográficos.
Uno de sus dramas más famosos es 2 obras de Tagore y Dipashri
En 1917, Tagore publicó un libro titulado Mis recuerdos. En este libro, Tagore atribuye a su amigo y mentor, Akshay Chowdhury, el mérito de haberle influido en la literatura desde niño. Akshay era el hijo menor de Mihir Chandra Chowdhury, cuya ascendencia estaba vinculada a la familia Dutta Chowdhury (Chowdhuries) de Andul. Rabindranath solía llamar a Akshay Akshay Babu.
Akshay Chowdhury, Romesh Chandra Dutt y Jyotiridranath Tagore fueron compañeros de clase en la Escuela Hindú de Calcuta. Por ello, Akshay entabló una fuerte relación de amistad con la familia Tagore.
Rabindranath escribió que le encantaba discutir en detalle sobre literatura de alto nivel con «Akshay Babu». A veces, Akshay y su esposa, Sarat Kumari Chaudhurani, solían participar en largas charlas sobre literatura en un jardín de Thakur Bari.
Tagore fue también músico y pintor. Escribió unas 2.230 canciones. La gente llama a estas canciones «Rabindra Sangeet» (que significa «Canción de Tagore» en inglés). Estas canciones forman parte de la cultura bengalí moderna. Los numerosos poemas y canciones de Tagore forman parte de sus novelas e historias.
Sus canciones y su música abarcan muchos aspectos de las emociones humanas, himnos devocionales y canciones de amor. En la mayoría de las familias de habla bengalí se canta Rabindra Sangeet».
El crítico musical Arther Strangeways, de The Observer, presentó por primera vez las canciones de Tagore a los no bengalíes a través de su libro The Music of Hindustan (La música del Indostán). El libro describe la canción de Tagore como el «vehículo de una personalidad… detrás de tal o cual sistema de música hacia esa belleza del sonido que todos los sistemas extienden sus manos para apoderarse». Rabindra Sangeet tiene dos grandes obras, que ahora son himnos nacionales de dos países: India y Bangladesh. Esto convierte a Tagore en la única persona del mundo que ha escrito los himnos nacionales de dos naciones. Son el Amar Sonaar Baanglaa de Bangladesh y el Jana Gana Mana de la India. Rabindrasangit. También recibe influencias de músicos como Vilayat Khan, Buddhadev Dasgupta y el compositor Amjad Ali Khan.
A los 60 años, Tagore se interesó por el dibujo y la pintura. Utilizó muchos estilos de distintas partes del mundo. Sus estilos incluían la artesanía del pueblo malanggan del norte de Nueva Irlanda, las tallas haida de la región noroeste del Pacífico norteamericano y los grabados en madera de Max Pechstein. A veces, Tagore utilizaba su letra en estilos artísticos en sus manuscritos. Sus dibujos y pinturas se expusieron en Francia y Londres.
Cuando tenía 16 años, actuó en una obra de teatro organizada por su hermano, Jyotirindranath Tagore. Cuando Tagore tenía 20 años, escribió un drama titulado Valmiki Pratibha (El genio de Valmiki). Describía la vida de Valmiki, un hombre que dejó de ser un ladrón para convertirse en una persona culta, su bendición de la diosa Saraswati y su escritura del Ramayana.
Otra obra notable suya es Dak Ghar (La oficina de correos), que describe cómo un niño intenta escapar de su encierro y se queda dormido. Este sueño sugiere la muerte. Esta obra recibió críticas en muchas partes de Europa. En 1890 escribió Visarjan (Sacrificio). Muchos estudiosos creen que es su mejor obra dramática. Las versiones originales en bengalí incluían intrincadas subtramas y extensos monólogos. Escribió muchos otros dramas sobre diversos temas. En palabras del propio Tagore, los escribió como «el juego del sentimiento y no de la acción». Rabindra Nritya Natya son obras de danza basadas en las obras de Tagore.
Tagore escribió muchos relatos. Galpaguchchha (Racimo de cuentos) es una recopilación en tres volúmenes de ochenta y cuatro de sus relatos. Tagore escribió aproximadamente la mitad de estos relatos durante el periodo comprendido entre 1891 y 1895. Esta colección sigue siendo una obra muy popular de la literatura bengalí. Estos relatos se han utilizado para muchas películas y obras teatrales.
Tagore se inspiró en su entorno, en la vida de las aldeas de la India, para escribir sus relatos. Veía muy de cerca a la gente pobre durante los viajes que realizaba para administrar las grandes propiedades de su familia. A veces utilizaba diferentes temas para poner a prueba la profundidad de su intelecto.
La poesía de Tagore es muy variada y abarca muchos estilos. Se inspiró en poetas de los siglos XV y XVI y en escritores antiguos como Vasa. Los cantantes folclóricos baul de Bengala también se vieron influidos por su estilo poético. Escribió muchos poemas cuando estaba en Shelidah administrando las fincas de su familia. Muchos de sus poemas tienen una calidad lírica. Estos poemas hablan del «hombre dentro del corazón» y del «Dios vivo dentro». Durante los siguientes 70 años, revisó repetidamente su estilo de escribir poesía. En los años 30, escribió muchas obras poéticas experimentales, y también utilizó el modernismo y el realismo en sus obras.
Uno de sus poemas dice: «Todo lo que había conseguido se lo llevó el barco dorado; sólo yo quedé atrás». Tagore es conocido en todo el mundo por su Gitanjali («Ofrendas de canciones»), su colección más conocida, que le valió el Premio Nobel. Una traducción libre de Tagore de un verso de Gitanjali dice así:
Tagore es la única persona que ha escrito himnos para tres países.
Opiniones políticas
Las opiniones políticas de Tagore eran complicadas. Criticaba el colonialismo europeo y apoyaba a los nacionalistas indios. Pero también criticó el movimiento Swadeshi que gustaba a muchos líderes nacionalistas de la India. Le gustaba la autoayuda y el aprendizaje. Pidió a los indios que aceptaran que «no se puede hablar de revolución ciega, sino de educación constante y decidida». A muchos no les gustaba su forma de pensar. A finales de 1916, algunos indios conspiraron para matarlo cuando se alojaba en un hotel de San Francisco, Estados Unidos. Sin embargo, cuando lo vieron cara a cara, empezaron a discutir con Tagore y cambiaron de opinión sobre matarlo. Tagore también escribió muchas canciones alabando el movimiento independentista indio. También devolvió el título británico de caballero como protesta por la masacre de Amritsar de 1919. En Amritsar, las tropas del Raj británico habían abierto fuego contra civiles desarmados, matando a muchos. A pesar de sus relaciones poco amistosas con Gandhi, Tagore desempeñó un papel clave en la resolución de una disputa entre Gandhi y Ambedkar. R. Ambedkar sobre la separación del electorado para los intocables. Los intocables eran personas consideradas las más bajas en el orden social. Rabindranath Tagore contribuyó a la libertad de la India. Fue el primero en identificar el tema de la «Globalización».
Inserte aquí el texto sin formato
Puntos de vista educativos
Tagore también era crítico con el estilo tradicional de educación. Durante una visita a Santa Bárbara, California, el 11 de octubre de 1917, pensó en un nuevo tipo de educación: un nuevo tipo de universidad que quería establecer en Shantiniketan. El
22 de diciembre de 1918 comenzaron los trabajos de construcción de la nueva universidad. Se inauguró el 22 de diciembre de 1921. La llamó Universidad Visva-Bharati. Tagore trabajó duro para recaudar fondos para la universidad, y recorrió muchas partes de Europa y Estados Unidos con este fin. Donó todo el dinero de su Premio Nobel a esta universidad. La universidad ofrecía orientación personal a todos los estudiantes. Los estudiantes vivían cerca de la naturaleza y la relación profesor-alumno seguía el modelo del sistema gurukul de la antigua India. En sus propias palabras, quería que esta universidad se convirtiera en «un centro mundial para el estudio de la humanidad… en algún lugar más allá de los límites de la nación y la geografía».
También tenía un sueño para la India del futuro. Quería que la India se liberara del dominio británico. Soñaba con una India «donde la mente sin miedo es «.
Legado
Incluso muchas décadas después de su muerte, la gente celebra festivales en su honor en muchas partes del mundo. Algunos ejemplos son los siguientes:
El premio Nobel Amartya Sen, que también es bengalí, señaló en una ocasión que, incluso para los bengalíes modernos, Tagore era una «figura imponente», por ser un «pensador contemporáneo profundamente relevante y polifacético».
Los escritos recopilados de Tagore en lengua bengalí en 1939 (Rabīndra Rachanāvalī) son uno de los mayores tesoros culturales de Bengala, y el propio Tagore ha sido proclamado «el mayor poeta que ha dado la India».
También fue famoso en gran parte de Europa, Norteamérica y Asia Oriental. Hay traducciones de sus obras en muchos idiomas, como ruso, inglés, holandés, alemán y español. En Estados Unidos, Tagore dio muchas conferencias durante 1916 y 1917. Muchas personas asistieron a esas conferencias.
Entre 1914 y 1922, los esposos Jiménez-Camprubí tradujeron al menos veintidós libros de Tagore del inglés al español. Estas traducciones al español influyeron en muchas figuras destacadas de la literatura española, como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, de Chile; Octavio Paz, de México; y José Ortega y Gasset, Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, de España.
Varios compositores, entre ellos el clásico Arthur Shepherd, han puesto música a la poesía de Tagore.