Larecoleta

Lo más interesante del mundo

San Andrés

St Andrews es una ciudad que toma su nombre de San Andrés Apóstol y es un antiguo burgo real en la costa este de Fife, Escocia, e importante sede del golf. Tiene unos 18 000 habitantes y está situada en la costa del Mar del Norte, entre Edimburgo y Dundee. Es la sede de la universidad más antigua de Escocia, la Universidad de St Andrews.

La ciudad se llama «cuna del golf» por dos razones. En primer lugar, el Royal and Ancient Golf Club, fundado en 1754, tiene autoridad sobre el juego en todo el mundo, excepto en EE UU y México. En segundo lugar, el hermoso links (adquirido por la ciudad en 1894) es la sede más frecuente de The Open Championship, el más antiguo de los grandes campeonatos masculinos de golf.

Los visitantes viajan a St Andrews en gran número por varios campos clasificados entre los mejores del mundo, así como por las playas de arena.

Edificios

La catedral de San Andrés fue en su momento el edificio más grande de Escocia. Fue fundada por el obispo Robert (1122 – 1159). No fue terminada y consagrada hasta 1318, en el reinado de Robert the Bruce (1306-29).

La torre de St Rule se alza en el recinto de la catedral, pero es más antigua que ésta. Probablemente formó parte de la catedral hasta principios del siglo XII.

Las ruinas del castillo de St Andrews se alzan sobre una roca frente al mar. Se dice que el obispo Roger erigió el primer castillo de piedra en el lugar hacia principios del siglo XIII como residencia episcopal.

La Universidad de St Andrews debe su origen a una sociedad formada en 1410 por Lawrence de Lindores, abad de Scone y algunos otros.
La biblioteca de la Universidad, que ahora incluye las bibliotecas universitarias más antiguas, fue fundada a mediados del siglo XVII, reconstruida en 1764 y mejorada en 1829 y 1889 – 1890.

Los edificios modernos, de estilo jacobino, se construyeron entre 1827 y 1847. El University College de Dundee se afilió en 1890 a la Universidad de St Andrews.

Esta página está basada en el artículo de Wikipedia: