Larecoleta

Lo más interesante del mundo

Shen Bao

Shen Bao (chino: 申報; pinyin: Shēn Bào) fue un periódico publicado en Shanghai, China. Se publicó entre el 30 de abril de 1872 y el 27 de mayo de 1949, lo que lo convierte en el más longevo de todos los periódicos de China. El nombre también se ha transliterado como Shun Pao o Shen-pao. En inglés, el periódico solía llamarse Shanghai News. El nombre es la abreviatura de Shenjiang Xinbao. Shenjiang es una forma abreviada de Chunsheng jiang, antiguo nombre del río Huangpu.

Establecimiento

El periódico fue fundado por Ernest Major (1841-1908) en 1872. Major era un hombre de negocios británico. Shen Bao fue uno de los primeros periódicos chinos modernos. Major regresó a Inglaterra en 1899, y el periódico se reorganizó para convertirse en Major Company Limited. Según Zhou, Major se diferenciaba de otros periódicos extranjeros en dos aspectos: Desde el principio, dejó claro que el periódico sería para lectores chinos y no para extranjeros. Por lo tanto, eligió las noticias y los temas que interesarían a los chinos. En segundo lugar, responsabilizó a compradores chinos de la gestión del negocio y encargó a redactores chinos que seleccionaran las noticias y escribieran los editoriales. Tuvo mucho éxito: Los compradores chinos aprovecharon sus vínculos con la comunidad, aumentaron la tirada y consiguieron anuncios. Esto hizo que el periódico fuera más barato que los de la competencia. Los redactores chinos sabían qué querían leer sus lectores.

Roles

Shen Bao desempeñó un importante papel y contribuyó a formar la opinión pública a finales del siglo XIX. El periódico llevó a cabo una campaña contra la contratación de mujeres jóvenes como camareras en fumaderos de opio. Según la campaña, esto hacía difícil distinguir entre lo que se podía tolerar y lo que no, porque implícitamente decía que estas mujeres también prestarían servicios sexuales en los antros. La mayoría de los antros con esta práctica se encontraban en la Concesión Francesa. La campaña decía que una de las razones por las que existía este problema era que había extranjeros en Shanghai. Se armó un revuelo y se prohibió la práctica, aunque en realidad se hizo poco por erradicarla.

El periódico era innovador: Utilizaba nuevas tecnologías de impresión, envió a un corresponsal militar a cubrir la guerra sino-francesa de Vietnam en 1884 y utilizaba la lengua vernácula (baihua)». Rápidamente se ganó la reputación de ser uno de los mejores periódicos de China. Fue comprado por un chino en 1909. A principios del siglo XX tenía una tirada de 30.000 ejemplares diarios. 9.000 de ellos en Shanhai, y el resto para otras partes de China. «A principios de los años 20, su tirada era de 50.000 ejemplares; a finales de la década, de 100.000; y a mediados de los 30, de 150.000».

Oficinas

Las oficinas del periódico estaban en el Asentamiento Internacional, «a una manzana de la Comisaría Central de Policía». Al principio, el periódico tenía ocho páginas, con noticias, ensayos y anuncios, así como decretos y memoriales imperiales. «Como la política editorial seguía el principio de ‘informar de lo que sea posible y dejar que los lectores determinen la verdad’, a menudo se incluían como noticias muchos rumores interesantes pero infundados». Después de 1905, aumentó su tamaño a veinte páginas.

Historia reciente

Shen Bao se fundó como periódico comercial. Políticamente, fue conservador durante las tres primeras décadas y apoyó al gobierno Qing. En 1905 empezó a cambiar de orientación: El día de Año Nuevo citaba los lemas constitucionalistas de Liang Qichao. En 1907, el periódico fue vendido a Xi Zipei (1867-1929), Xi Zipei era un comprador
del periódico. Xi Zipei estaba influido por Zhang Jian. El periódico cambió y se hizo bastante liberal y apoyó firmemente el movimiento constitucional. «Tenía las siguientes secciones: editoriales, noticias internacionales, noticias nacionales, noticias locales, industria y comercio, derecho y sociedad, deportes y educación, literatura y arte, y anuncios. Además de informar sobre noticias políticas importantes, tenía muchas columnas especiales y suplementos como ziyou tan (discusión libre), automóvil, educación y vida». En 1912 el control pasó a manos de Shi Liangcai. «En los años 30, Shi fue un firme partidario de la Alianza para la Defensa de los Derechos Humanos, creada por la señora Soong Qing Ling.Soong Qing Ling fue la segunda esposa del líder revolucionario Dr. Sun Yat-sen, junto a Cai Yuanpei y Lu Xun».
En 1934, el periódico enfureció al gobierno, porque tenía una actitud enérgica contra los japoneses. «El 13 de noviembre, Shih Liang-ts’ai, su propietario y redactor jefe, fue misteriosamente asesinado en la carretera Shanghai-Hangchow»; la responsabilidad de su asesinato se ha atribuido a la Oficina de Investigación y Estadística, la temida policía secreta de Chiang Kai-shek. En 1938, con la ciudad bajo control japonés, los propietarios chinos del periódico pidieron a Norwood Francis Allman (1893-1987), un abogado estadounidense que había sido cónsul de Estados Unidos en Shanghai a principios de los años veinte, que se hiciera cargo de la dirección: «Allman, que habla chino con fluidez, lee todos los artículos que se publican en Shun Pao, escribe editoriales y corrige los que escriben los empleados. Trabaja sin sueldo». El periódico mantenía malas relaciones con los japoneses, y en 1940 un ayudante de redacción chino fue asesinado y su cabeza abandonada en la calle como advertencia a los periodistas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el periódico pasó a manos de colaboradores de la ocupación japonesa, pero después de la guerra Pan Gongzhan, un influyente funcionario del partido Kuomintang que había sido redactor del periódico a finales de la década de 1920, se convirtió en su editor y Chen Shunyü en su redactor jefe. En mayo de 1949, el Ejército Popular de Liberación tomó Shanghai y cerró el periódico.

Existe una colección completa de los números del periódico en la Biblioteca de Shanghai.