La Teoría Dasbien o Das Bien (en inglés Give Good) es un concepto teórico vinculado al paradigma del amor, y basado en el libro «Das Bien» del psicólogo Andy Figueroa, publicado el 16 de mayo de 2010. Surgió de la psicología humanista y de la perspectiva popular sobre el amor.
En psicología, es una antipremisa del concepto de amor relacionado con las emociones y los sentimientos. Afirma que amar es algo bueno y tiene repercusiones saludables en la vida humana, además, amplía el concepto de amor a diferentes sujetos como una madre, un hijo, una mascota, un padre, uno mismo o cualquier otro ser. El amor sigue siendo el mismo, pero cambia el destinatario.
Partes de la teoría
La mayor parte de la teoría es normativa y práctica. La teoría Das Bien está vinculada al concepto o paradigma del amor, concebido como un sentimiento universal por diferentes organismos de la sociedad. Sin embargo, surge como antítesis al concepto mundano del amor, explicando a través de la psicología contemporánea que amar es dar algo bueno, desde la perspectiva del que recibe. Es bueno para quien recibe el sentimiento de amor, creando «la expresión del amor sano».
Además, desde un punto de vista filosófico, el amor no tiene que ver con el «yo», sino con el mundo interior y exterior del otro. Este tipo de amor nace del aprendizaje de experiencias pasadas según la Teoría de la Decisión.
La teoría sugiere que el amor es dar, un verbo con notorias particularidades y que se relaciona con la premisa: «dar algo bueno, según el otro». No es una sensación o sentimiento, tampoco es un deseo y gusto, elección, mucho menos es darlo todo.
Componentes del acto de amor
La teoría Das Bien concibe que el proceso del amor tiene tres componentes englobados en el «Triángulo de Amar». Se trata de un modelo similar al «Triángulo del Fuego» que describe tres acciones: combustible, combustión, energía de activación. A partir de la lógica del fuego, se crean los tres componentes del acto amoroso.