
El tizón de la patata es la enfermedad llamada «fúngica» que destruyó las patatas irlandesas en 1845. Dado que existen otros tizones de la patata, éste se denomina a veces tizón tardío de la patata.
La plaga provocó una hambruna generalizada. Fue causada por un oomiceto Phytophthora infestans. Los oomicetos o mohos de agua tienen muchas características similares a los hongos, pero pertenecen a un reino diferente.
Resumen
La Phytophthora infestans causó en Irlanda la muerte por inanición de más de un millón de personas y la emigración de otros dos millones de los países afectados. Durante la década de 1840, el tizón dañó también los cultivos de Escocia y Europa. En Irlanda era el único cultivo comercial importante, lo que explica su mayor efecto allí. Además, la mayor parte de la cosecha irlandesa era de una sola variedad, la Irish Lumper.
Los primeros casos registrados de la enfermedad se produjeron en Estados Unidos, en Filadelfia y Nueva York, a principios de 1843. Cruzó el océano Atlántico con un cargamento de patatas de siembra para agricultores belgas en 1845. Todos los países europeos productores de patatas se vieron afectados, pero el tizón de la patata fue el que más afectó a Irlanda. La falta de variabilidad genética creó una población huésped susceptible al organismo.
Ingeniería genética
Se está desarrollando la ingeniería genética para obtener cultivares resistentes. En un pariente silvestre de la patata se ha encontrado un gen de resistencia eficaz contra la mayoría de las cepas conocidas de tizón. Se introduce mediante ingeniería genética en las variedades cultivadas de patata.